En el 2018, durante la gestión de Luis Marcano como alcalde de la ciudad, se inició una política pública dirigida a la transformación de la cultura de emisión y recolección de desechos sólidos: su función principal era el cambio de la conciencia ciudadana para la vida en un ambiente más sano, y también consolidar el reciclaje como un método socioeconómico para la autogestión comunal.

Evaluando las condiciones negativas en las que vivían los habitantes de diversas comunidades (disminución de la vialidad, insalubridad y descontento general con los procesos de recolección de desechos por parte de compañías privadas), nació la idea de crear –a través de las comunas organizadas– una manera de generar financiamientos a proyectos sociales que nazcan dentro de las comunidades y así forjar una nueva actividad productiva, contribuir al ahorro de recursos y mostrar una ciudad más amable en el aspecto ambiental.

Como resultado de esas políticas, la frase “nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”, describe a una ciudad de Barcelona que se identifica hoy  como el primer municipio ecológico de Venezuela. Esto lo fundamenta la implementación de políticas públicas que actualmente, alcanzan los ámbitos legislativos, productivos, sociales y políticos en el Municipio Simón Bolívar.

Se han obtenido grandes resultados. Uno de ellos ha sido la elaboración de asientos en todas las paradas de transporte público BTR, gracias al trabajo de las comunas que han recaudado material plástico reciclado. También fue elaborado un parque para mascotas en la plaza Cuatro Caras y mobiliarios en el bulevar 5 de julio (Barcelona). Además, el reciclaje ha sido motor productivo de ingresos económicos para la resolución de problemas en las comunas en cuanto a vialidad, salud e iluminación. Ha sido además un elemento generador de alianzas entre instituciones públicas, comunas y empresas privadas. Así mismo, ha creado conciencia ambiental en los ciudadanos invitándolos a darles segunda utilidad a desechos sólidos y contribuyó con el embellecimiento del municipio debido a la disminución de la presencia de la basura en las avenidas. 

Con ánimos de avanzar en las políticas de Marcano (actual gobernador de la entidad) y que las personas adquieran conocimientos académicos en materia de reciclaje, la actual alcaldesa del municipio Sugey Herrera realizó una alianza con el Ministro del Poder Popular para el ecosocialismo, Josué Lorca, en donde acordaron crear la primera escuela de reciclaje en el estado Anzoátegui. En la Escuela, se instalarán máquinas de procesamiento de plástico reciclado, como un gran avance para introducir un elemento nuevo en la cadena de comercialización del proceso, además de crear nuevos productos para el colectivo. 

Herrera ha decidido renovar el entendimiento entre instituciones del estado y comunas: ha implementado la Agenda de Acción concreta (ACA), un nuevo instrumento basado en la información veraz y precisa recogida por los Consejos Comunales. Esta estrategia nace del manejo de los fundamentos de la planificación, y permite un mejor acercamiento a las necesidades y potencialidades del territorio. Estos datos son reflejados en una cartografía, a veces impresa en una cartelera, a veces en una maqueta arquitectónica. Y este sistema a su vez, permite la elaboración de la ACA. 

Fruto de estas políticas, novedosas y concebidas “en el terreno y con la gente” hoy Barcelona luce renovada en el tema de reciclaje. Las experiencias comunales surgen como ejemplos a seguir, en un proceso en donde nada está dicho y a palabras de la Alcaldesa Herrera, “todo está por hacer: no tenemos un manual y estamos llenos de experiencias no tan victoriosas. Pero hemos mantenido lo más importante, la voluntad de transformar el entorno y la conciencia de que si no lo hacemos, estamos contribuyendo por omisión a la extinción de nuestro planeta”.

 

 

 

Comando de Comunicaciones / Sugey Herrera#JuntosHacemosMás #sugeyherrera #YouTube #BarcelonaTieneConQué #VenezuelaTieneConQué #TenemosConQué

 

Por Sugey Herrera

Alcaldesa del Municipio Simón Bolívar, Barcelona, Anzoátegui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *